La guerra del Peloponeso

LA GUERRA DEL PELOPONESO

LA GUERRA DEL PELOPONESO

Luego de terminadas las guerras medicas en las cuales los estados griegos habian combatido victoriosamente contra el Imperio Persa, se produjo un periodo de esplendor de la ciudad de Atenas. Esta ciudad contaba con numerosos aliados a los cuales obligaba a pagar un tributo para mantener su poderosa flota que los defendia contra los persas. Pero esto tambien provoco que la economia de Atenas floreciera debido a los permanentes ingresos de oro. Esto provoco la envidia de muchos otros estados griegos, especialmente de Esparta que tambien contaba con numerosos aliados y un ejercito terrestre de elite. Otras razones que desencadenaron la guerra fueron las divisiones politicas entre estados democraticos y aristocraticos y la antipatia que existia entre los dorios y los jonios.

La guerra del Peloponeso suele dividirse en 3 periodos, la guerra de los 10 aƱos, la expedicion a Siracusa y la guerra de Decelia.

La Guerra de los 10 aƱos:

Ocurrio entre los aƱos -431 y -421. Comenzo con la invasion del ejercito espartano a la peninsula de Atica en la cual arraso con la actividad agricola ateniense. Los habitantes del Atica se vieron obligados a refugiarse dentro de las murallas de Atenas. De esta manera se afecto la economia ateniense y el hacinamiento provoco pestes en la ciudad. Los Atenienses contraatacaron aprovechando su supremacia naval, atacando las zonas costeras de la peninsula del Peloponeso. La situacion continuo de esta manera con repetidos ataques espartanos y atenienses, pero la situacion nunca se definia. En la ciudad de Atenas Cleon asumio el gobierno y logro derrotar a los espartanos en la isla de Sfacteria, pero un tiempo despues el rey de Esparta logro tomar Anfipolis, que abastecia a Atenas, cuando Cleon partio al mando de un ejercito para liberarla, este fue derrotado por los espartanos, muriendo en la lucha. A raiz de esto los aristocratas atenienses firmaron la paz con Esparta.

La expedicion a Siracusa:

La ciudad de Atenas cayo bajo las influencias politicas de Alcibiades, lider belicoso y expansionista. Aprovechando un conflicto en Sicilia Alcibiades pretendio emprender su propia campaƱa militar. Dos ciudades sicilianas de origen jonio solicitaron ayuda ya que se hallaban amenazadas por Siracusa. Alcibiades convencio a los atenienses de enviar una expedicion. En el aƱo -415 partio esa expedicion que contaba con 134 navios y alrededor de 10000 guerreros. Al llegar a Sicilia los atenienses se encontraron en una situacion sumamente desorganizada, no pudiendo atacar a Siracusa inmediatamente. Mientras tanto esta ciudad mejoro sus fortificaciones y recibio la ayuda de una flota doria comandada por un general espartano. Gracias a esto el ejercito ateniense fue destruido y la flota hundida.

La Guerra de Decelia:

Los espartanos se atrincheraron en Decelia, una localidad cercana a Atenas, desde la cual lanzaban ataques a la peninsula del Atica y efectuaban operaciones de inteligencia, fomentando intrigas entre la dirigencia ateniense. Los atenienses enfrentando duros sacrificios lograron reconstruir su flota, logrando algunos exitos militares en el mar Egeo. Sin embargo esto no amedrento a los espartanos que con financiamiento y otras ayudas del Imperio Persa lograron armar una flota que rivalizara con la ateniense, al mando de Lisandro. Los espartanos sorprendieron a la flota ateniense en la zona de los Dardanelos (punto clave para el comercio ateniense con las colonias del Mar Negro) y la derrotaron en la batalla de Egos Potamos. Esto volco la guerra a favor de Esparta que puso sitio a Atenas, ocupandola en el aƱo -404 poniendo de esta manera fin a la guerra. Los espartanos respetaron nominalmente la independencia de Atenas, pero instalaron un gobierno titere del tipo aristocratico.

Historia Global

Calendario 2026

Segunda Guerra Mundial

Conversion de Unidades