Las guerras punicas fueron una serie de enfrentamientos militares entre el ascendente poderio romano y la potencia dominante en el mediterraneo occidental, Cartago.
Antecedentes:A mediados del siglo 3 antes de Cristo Cartago dominaba las rutas comerciales del mediterraneo occidental, extendiendose su influencia a la costa norte de Africa excepto Egipto, el sur de la peninsula iberica y las islas del mediterraneo occidental. En tanto Roma habia culminado una serie de guerras que le permitio unificar la mayor parte de Italia, con excepcion de las islas y el valle del Po. Ambas potencias que se hallaban en plena expansion estaban destinadas a chocar en cuanto sus vias de expansion se chocaran, y existiera una excusa valida para iniciar una guerra.
La primera guerra punica.
El conflicto se remonta a un enfrentamiento entre los Mamertinos, mercenarios que tomaron el control de la ciudad de Mesina en Sicilia y la ciudad de Siracusa. Estos mercenarios efectuaban actos de saqueo en las zonas de influencia de la ciudad de Siracusa. Por ello los siracusanos los atacaron y derrotaron en batalla poniendo sitio a la ciudad de Mesina. Al verse rodeados los maertinos solicitaron la ayuda tanto de Cartago como de Roma. Roma originalmente desgastada por la serie de guerras fue reacia a ayudar, en tanto Cartago envio una guarnicion a la ciudad. Los mamertinos se sintieron amenazados y temiendo caer en manos cartaginesas se revelaron y atacaron a la guarnicion cartaginesa, esto convencio a los romanos a actuar, temiendo la presencia cartaginesa en zonas tan cercanas a sus territorios del sur de Italia. 2 legiones romanas cruzaron a Sicilia en el aƱo 264 AC y concurrieron en ayuda de Mesina, levantaron el sitio y comenzaron un avance hacia el sur para neutralizar la amenaza siracusana. En tanto entre los aƱos 263 y 262 AC se sumaron dos legiones mas al ejercito romano, motivo por el cual muchas ciudades antiguas aliadas de Siracusa se pasaron de bando. Los romanos lograron tomar las ciudades de Hadranon y Kentoripa, mientras tanto Catania hizo la paz con los romanos. Luego los romanos pusieron sitio a Siracusa que ante la falta de ayuda cartaginesa decidio hacer la paz con Roma y se vio forzada a pagar una indemnizacion. Las ciudades de Halaisa y Enna tambien capitularon ante los romanos. Con esto quedo abierto el camino a Agrigento guarnecida por los cartagineses. Al principio los romanos pusieron sitio a la ciudad, pero una fuerza cartaginesa vino en su ayuda, atacando la principal base romana de abastecimiento. Igualmente luego de algunos enfrentamientos la ciudad cayo en manos romanas en 262 AC. Luego de esta victoria los romanos se dirigieron al oeste en ayuda de dos ciudades que se habian aliado con ellos y se hallaban sitiadas por los cartagineses Segeste y Makella, saliendo tambien triunfantes en 260 AC. Mientras tanto en el plano naval los romanos lograron una victoria en mar al norte de Sicilia avanzando hacia la ciudad de Thermae pero alli sufrieron una derrota a manos de los cartagineses comandados por Hamilcar, el cual luego de la victoria paso a la contraofensiva, tomando la ciudad de Enna en 259 AC y luego dirigiendose a territorio siracusano con la esperanza de que Siracusa cambiara de bando en lo cual no tuvieron exito pero tomaron la ciudad de Camarina. En 258 AC los romanos retomaron la iniciativa y recuperaron estas dos ciudades, ademas de tomar la ciudad de Mytistraton en el centro de Sicilia. A su vez marcharon por la costa norte de la isla en un intento fallido por tomar la ciudad de Panormus. Luego de esto los romanos intentaron efectuar una operacion de grandes proporciones para terminar de una vez la guerra, armaron una gran flota y luego de algunas victorias navales cruzaron ejercito hacia Africa para derrotar a Cartago en su territorio original. Entre 256 y 255 AC derrotaron a los cartagineses en la batalla naval de cabo Ecnomus y desembarcaron en Africa un ejercito comandado por Marcus Atilius Regulus, que comenzo a arrasar la campiƱa y derroto a las tropas cartaginesas en la batalla de Adys. En ese momento Cartago solicito un armisticio para negociar una rendicion pero los terminos que impusieron los romanos fueron tan duros que se vieron forzados a continuar la lucha. Para reorganizar sus fuerzas contrataron a Xanthippus un mercenario espartano. Este derroto a los romanos en el mar cortando sus abastecimientos y luego los derroto en Africa en la batalla de Tunisia y expulsandolos del continente. Los sobrevivientes romanos huyeron en barco, pero la flota fue atrapada por una tormenta y la mayor parte murio. Los cartagineses aprovecharon la situacion y atacaron Agrigento, tomaron la ciudad y la incendiaron para luego abandonarla ya que temian no poder resistir el contraataque romano. Los romanos retomaron la ofensiva atacaron Lilybaeum la principal ciudad cartaginesa en Sicilia, y ademas mandaron una flota al Africa para saquear, ambos ataques terminaron fallando y la flota africana fue nuevamente perdida por las tormentas. Luego retomaron el avance hacia Panormus, tomando la ciudad de Thermae en 252 AC y la ciudad de Kephalodon, para finalmente asaltar Panormus tomandola. La caida de Panormus resulto en la rendicion de Ieta, Solous, Petra y Tyndaris. Al aƱo siguiente los romanos avanzaron una flota por el sur para atacar la principal ciudad cartaginesa en Sicilia Lilybaeum en lo cual fracasaron, pero en el camino destruyeron 2 enclaves cartagineses en Selinous y en Heraclea Minoa, finalmente la flota romana fue derrotada en Drepana. Los romanos retomaron el ataque a Lilybaeum por la via terrestre y tomaron la ciudad de Eryx. En 249 AC Hamilcar Barca desembarco cerca de Panormus y los romanos se vieron obligados a retirarse para proteger esta ciudad. Siguieron varios aƱos de luchas de guerrillas en los cuales las legiones romanas fueron mantenidas a raya. Finalmente en 241 AC se produjo una batalla naval al oeste de Sicilia en las islas Egades, donde Roma derroto a la flota cartaginesa. Luego de esto Cartago pidio la paz, la cual Roma le dio a cambio de ceder las posesiones que le quedaban en Sicilia y de pagar una fuerte indemnizacion que comprometio las finanzas de Cartago durante aƱos.
Mapa de Sicilia con los principales escenarios de los combates terrestres |
|
Primer periodo de entreguerra.
Al comienzo de este periodo Cartago se encontro financieramente exhausto y no pudo hacer frente al pago del dinero prometido a sus ejercitos mercenarios. Estos mercenarios se sublevaron y amenazaron a la misma ciudad de Cartago. Finalmente fueron derrotados pero en el interin los romanos aprovecharon para hacerse de las posesiones cartaginesas en las islas de Corcega y CerdeƱa. Cartago adopto una estrategia para recuperarse que fue la de penetrar en la peninsula iberica. Tuvieron tanto exito que los romanos se vieron obligados a hacerles firmar un tratado por el cual se repartian las esferas de influencia siendo la cartaginesa al sur del rio Ebro. A su vez los romanos tampoco se mantuvieron quietos, Roma se apodero del valle del Po formando un territorio denominado Galia Cisalpina, ademas hubo campaƱas en Iliria para destruir la pirateria que amenazaba el comercio en el Adriatico. LA recuperacion de Cartago fue tan exitosa que 20 aƱos despues de terminada la primera guerra punica, Anibal ya estaba planeando su ataque a Roma.
Segunda guerra punica.
En 219 AC Anibal ataco la ciudad de Sagunto en España, una aliada de Roma comenzando de esta manera la guerra. Luego de tomar la ciudad marcho con un gran ejercito por el sur de Francia, cruzando los Alpes, cosa totalmente inesperada por los romanos, que esperaban una flota. Anibal perdio muchos soldados en este cruce, pero la sorpresa fue total y ademas esperaba que los galos y otras tribus dominadas por los romanos se rebelaran y se le unieran. Anibal derroto 2 veces a los romanos en el norte en las batallas de Trebia y de Lago Trasimeno, mas debido a su mejor estrategia que a tener superioridad numerica, luego marcho al sur, donde derroto a otro ejercito romano que lo doblaba en numero en Cannas en 216 AC. Algunas ciudades se le unieron, pero la mayoria de Italia permanecio fiel a Roma. Anibal habia derrotado en reiteradas ocasiones a los romanos en campo abierto, pero fue incapaz de tomar Roma, ciudad fuertemente fortificada. Tambien cabe destacar que a consecuencia de la derrota romana, los macedonios se unieron a Cartago, pero la superioridad naval romana les impidio enviar refuerzos a la peninsula italica. Los años que siguieron en Italia fueron de una guerra de baja intensidad, donde los romanos no enfrentaron a Anibal en una gran batalla, sino que prefirieron desgastarlo con pequeñas acciones y recuperando algunas de las ciudades sublevadas. Los romanos retomaron Capua en 212 AC, Siracusa en 211 AC y Tarento en 209 AC. Anibal realizo numerosas marchas y en algunas ocasiones derroto a ejercitos romanos que realizaban sitios a ciudades pro cartaginesas. Mientras aguantaba en Italia, Roma desarrollaba una estrategia ofensiva en la peninsula iberica con el objetivo de privar a Cartago de su principal fuente de riquezas. La primera campaña romana logro tomar Sagunto en 211 AC, pero fue derrotada en campo abierto. En 210 AC un nuevo ejercito al mando de Publio Cornelio Escipion (el africano) llego a España, derroto a los cartagineses en varias oportunidades y se hizo con el control de todas sus posesiones. Hasdrubal que era un general cartagines a cargo de ejercitos en España, ante esta situacion decidio huir, pero dirigiendose a Italia para unirse con sus tropas a Anibal, cruzo los Alpes, pero los romanos lo derrotaron y cortaron de raiz esta nueva amenaza a la misma Italia en la batalla de Metauro. En 205 AC algunas tropas cartaginesas llegaron al norte de Italia, ayudando a los galos que aun permanecian libres de Roma. Pero la guerra iba a dar un vuelco, luego de la victoria en España Escipion formo una expedicion a la misma Africa y desembarco cerca de Cartago, los numidas, descontentos con la dominacion cartaginesa proveyeron a Escipion de unafuerza adicional de caballeria. Ante esto Anibal y la mayoria de las fuerzas cartaginesas en Italia retornaron a Africa. Anibal y Escipion se enfrentaron en la batalla de Zama en 202 AC siendo esta una victoria para Roma. Escipion fue elevado a la categoria de heroe nacional romano, ya que fue el unico comandante capaz de derrotar a Anibal en batalla abierta. Luego de esto se firmo la paz, Cartago debio pagar a Roma una cuantiosa indemnizacion, su flota quedo reducida a 10 trirremes y debio solicitar permiso a Roma para formar ejercitos y para asuntos de politica exterior. Los numidas se apoderaron de algunas posesiones cartaginesas en el norte de Africa y continuaron por a�os realizando incursiones en territorio cartagines en la busqueda de botin.
Mapa de la Segunda Guerra Punica |
||||
![]() |
||||
|
Tercera Guerra Punica
Luego de la Segunda guerra en Roma surgieron partidarios de destruir completamente a Cartago, ya que temian que recuperara su poder economico. En esta etapa Cartago logro pagar su deuda con Roma y pudo recuperarse economicamente. Mientras tanto era constantemente hostigado por los numidas. Roma interferia diplomaticamente siempre a favor de los numidas, impidiendo que Cartago tomara acciones defensivas adecuadas como la formacion de un ejercito. Luego de pagar completamente la deuda con Roma Cartago declaro que el acuerdo con Roma ya no tenia vigor y se declaro libre de la interferencia romana. Formo un ejercito y enfrento a los numidas pero este fue derrotado y tuvieron que pagar tributo nuevamente. Los romanos temiendo un nuevo militarismo cartagines decidieron actuar y presentaron una serie de demandas ridiculas a Cartago tendientes a provocar la guerra. Entre 149 y 146 AC sitiaron la ciudad, que fue defendida no por mercenarios como era habitual sino por soldados cartagineses provenientes de la poblacion civil, la resistencia fue tenaz, pero finalmente la ciudad fue tomada, destruida por completo y su poblacion reducida a la esclavitud.