Se conoce como invasiones barbaras al periodo final del Imperio Romano de Occidente, cuando se produjo una migracion desde el norte y el este de Europa, donde numerosos pueblos ocuparon territorio romano ya sea por la via pacifica, la guerra o como confederados, destronando finalmente al emperador romano. movimiento de pueblos fue en parte debido a la irrupcion de los Hunos en Europa oriental, pueblo nomade y muy poderoso que venia desplazandose desde Asia central y presionaba a los demas para subyugarse o huir. La primera gran migracion se produjo en 376 cuando los visigodos solicitaron asilo en el Imperio Romano de Oriente. El emperaor oriental se los concedio a condicion que defendieran la frontera del Danubio. Pero la paz no duro, estallo una hambruna y los romanos se negaron a ayudar a los visigodos, estos se rebelaron y comenzaron a saquear para obtener algo que comer. El emperador envio un ejercito para aplastar la sublevacion, pero los visigodos derrotaron a los romanos en la batalla de Adrianopolis en 378, algo insolito para la epoca. El emperador Valente murio en la batalla y el trono del imperio unificado fue tomado por Teodosio. Este negocio con los visigodos y los acepto como federados al imperio, asentandose en los Balcanes. A la muerte de Teodosio en 395 el imperio se dividio entre sus hijos Arcadio en el este y Honorio en el oeste. Esta situacion fue aprovechada por los visigodos que una vez mas se sublevaron al mando de su rey Alarico, y conquistaron Grecia. El emperador les dio el derecho a establecerse en Epiro con la esperanza de que la cercania con Italia deviara la atencion de los visigodos a occidente. Adicionalmente la ciudad de Constantinopla era considerada inexpugnable (los visigodos ya habian fallado en tomarla) por lo que los pueblos germanicos consideraron mas factible dirigirse a occidente. En 401 los visigodos se dirigieron a Italia y sitiaron Milan, la capital de occidente, entonces el gobierno se traslado a Ravena, ciudad costera rodeada de pantanos mas facil de defender. Estilicon el maximo general romano de occidente logro derrotar a los visigodos, tambien a los ostrogodos, pero para tener las tropas suficientes se debilito la defensa de las galias. Esto le abrio la puerta a las incursiones de Vandalos, Suevos y Alanos, que en 406 atravsaron el Rin, saquearon las galias, cruzaron los pirineos y se establecieron en la peninsula iberica. Estilicon murio y esto alento nuevamente a los visigodos a atacar y en 408 nuevamente entraron en Italia, en 410 luego de aislar a Roma, lograron entrar en la ciudad y saquearla, lo que provoco consternacion en todo el mundo. Alarico se dirigio luego al sur de Italia en un intento por pasar a Africa, pero murio y lo sucedio Ataulfo quien invadio el sur de Galia y parte de la peninsula iberica. Los romanos finalmente pactaron con los pueblos germanicos, quedando estos en posesion de la peninsula iberica y parte de las Galias a cambio de una tenue sumision al emperador en caracter de federados. Hubo un periodo de paz a consecuencia de estos pactos pero a la muerte de Honorio se reanudaron las luchas este vez por la sucesion. En 439 los Vandalos cruzaron al Africa y fundaron un reino independiente. Desde alli crearon una flota que asolo el mediterraneo, incursionando varias veces contra Italia. Mientras todo esto pasaba los hunos fueron apoderandose del centro de Europa, mientras absorvian a muchos de los pueblos que alli vivian integrandolos como federados. Al principio las relaciones con Roma fueron buenas, los romanos pagaban un tributo a cambio de la paz y ayuda militar para combatir a los germanos. Pero el nuevo rey de los Hunos Atila no estaba interesado en la paz y decidio invadir. Con objeto de proteger su flanco para una posterior invasion de Italia, primero invadio la Galia, toma varias ciudades romanas, ante esto los romanos reforzaron Orleans, con la esperanza de detener alli el ataque, pero Atila tomo la ciudad. Ante esto Aecio, maximo general romano, debio acudir a una alianza con los visigodos y otros pueblos germanicos para poder enfrentar a los hunos. La batalla definitiva tuvo lugar en la galia, en Campos Catalaunicos, en 451, los hunos fueron derrotados, pero solo por un tiempo. En 452 nuevamente incursionaron, pero esta vez directamente en Italia, arrasando zonas del valle del Po, Aecio no contaba con suficientes fuerzas para enfrentar a los hunos a campo abierto, por lo tanto su accion fue la de ralentizar sus movimientos y hostigar a los hunos, que ademas fueron victimas de una epidemia. Finalmente el papa los convencio de retirarse. En 453 Atlia murio y la coalicion formada por el se disolvio y se desataron luchas entre los pueblos que conformaban la misma. Los hunos desaparecieron como potencia y se asimilaron a otros pueblos. En 455 los Vandalos volvieron a la carga y lograron saquear Roma y otras zonas de italia. Lo que quedaba del Imperio romano de occidente siguio desangrandose en una serie de luchas sucesorias hasta que en 476 el ultimo emperador Romulo Augustulo fue depuesto por Odoacro al mando de los Herulos federados y se proclamo rey de Italia.
El Imperio romano de Oriente sobrevivio muchos años mas pero en la parte occidental se formaron numerosos reinos germanicos con los Vandalos en el norte de Africa, Visigodos y Suevos en la peninsula iberica, Los Francos en el norte de la Galia (luego conquistando el sur que estaba en manos de los visigodos). El reino burgundio abarco las zonas del sureste de la Galia, y parte de las regiones alpinas, cayendo luego ante los francos. Italia como mencionamos quedo en manos de Odoacro pero unos años despues los Ostrogodos se la arrebataron con la ayuda de los bizantinos. La actual Inglaterra fue abandonada por los romanos y luego fue ocupada por tribus germanicas provenientes del norte de Alemania y Dinamarca, los Anglos, los sajones y los jutos. Muchos de estos reinos germanicos adpotaron el cristianismo y mucho de la cultura romana tambien.