Las invasiones inglesas al Rio de la Plata

Las invasiones inglesas al Rio de la Plata

Antecedentes

Ver Virreinato del rio de la Plata

En el año 1805 Inglaterra se encontraba enfrascada en un conflicto belico contra Francia, donde Napoleon gobernaba. Los españoles en ese momento estaban aliados con los franceses. La mayor parte de Europa se encontraba en poder o bajo la influencia francesa, por lo tanto los ingleses se veian impedidos de comerciar con estos territorios, lo que afectaba su economia en plena Revolucion Industrial. Con objetivo de obtener nuevas plazas comerciales y debilitar a sus enemigos, los ingleses comenzaron una serie de ataques a las posesiones europeas de ultramar. como parte de ese esfuerzo una fuerza inglesa ocupo en enero de 1806 la colonia Holandesa de Ciudad del Cabo. Alli sus comandantes se informaron de la debilidad de la guarnicion española de Buenos Aires ademas del cuantioso tesoro que la ciudad tenia y decidieron que ese seria su proximo objetivo.

Primera invasion

El 14 de abril de 1806 partio desde la ciudad del Cabo una fuerza comandada por Beresford. Hizo escala en Santa Elena donde se reforzaron. La fuerza que llego al Rio de la Plata consistia de 1600 hombres en 10 barcos de guerra. El 25 de junio de 1806 los ingleses desembarcaron en Quilmes, y llegaron a tomar el fuerte de Buenos Aires el dia 28 de junio. El virrey Sobremonte huyo con el tesoro de la ciudad hacia Cordoba, para organizar alli la resistencia, pero el tesoro fue interceptado por los ingleses gracias a la informacion que proveyeron comerciantes temerosos de que los ingleses al no tener el tesoro robaran sus propiedades. Para ganarse el favor de la gente de Buenos Aires una de las primeras medidas de los invasores fue decretar el libre comercio. Esto provoco que muchos comerciantes que se beneficiaban con el monopolio español financiaran la resistencia a los ingleses, que comenzo a organizarse en forma secreta con el fin de retomar la ciudad. A su vez en Montevideo Liniers organizo una fuerza con el objetivo de marchar sobre Buenos Aires y liberarla. Tambien Pueyrredon con la ayuda de Alzaga, organizo una milicia en los alrededores de la ciudad con vistas a la liberacion de la misma la cual fue derrotada por los ingleses el 1 de agosto. El 4 de agosto Liniers desembarco al norte de la ciudad en Las Conchas con su fuerza. A medida que avanzaba se fueron uniendo mas hombres a su fuerza. Finalmente llego a Buenos Aires donde convergieron en el ataque a los ingleses todas las fuerzas de la resistencia. Luego de 2 dias de lucha los ingleses fueron expulsados el 12 de agosto. El 14 de agosto el Cabildo le confirio a Liniers el mando militar. Esto junto con la reconquista constituyeron 2 importantes antecedentes de autodeterminacion que influirian luego en la Revolucion de mayo.

Periodo intermedio

Luego de la invasion se hizo evidente que era necesario contar con mayores fuerzas militares en el Virreinato del Rio de la Plata. España en ese momento se hallaba en estado de virtual aislamiento con respecto a sus colonias, ya que su flota habia sido derrotada en Trafalgar y los ingleses habian ganado el control del mar, por lo tanto recibir refuerzos de la metropoli era bastante improbable. Se organizaron entonces fuerzas militares en el virreinato mismo, la mayor parte de ellas integradas por criollos. Se formaron entre otras fuerzas los patricios, Arribeños, Husares, Pardos y Morenos y mas. Esto sento las bases para el futuro ejercito argentino que combatio en las guerras por la independencia y le resto poder a la elite española.

Segunda invasion

El 22 de septiembre de 1806 el gobierno ingles decide invadir Buenos Aires y Montevideo. Los ingleses volvieron a la carga con una fuerza mucho mayor a la que habian enviado con anterioridad. Como base de accion tomaron la poblacion de Maldonado el 29 de octubre de 1806 comenzaron las acciones que culminaron 3 dias despues con la derrota española. El 3 de febrero de 1807 tomaron la ciudad de Montevideo en una operacion naval y terrestre con 8000 soldados, bajo el general Auchmuty y el almirante Stirling. Sobremonte habia acudido con refuerzos desde Cordoba, pero fue repudiado por el Cabildo, que puso a Ruiz Huidobro al mando de la fallida defensa de la ciudad. Mientras tanto Liniers que habia acudido con 3000 hombres en ayuda de Montevideo debio retornar a Buenos Aires al enterarse de la caida de la ciudad. El 5 de febrero llego la noticia a Buenos Aires de la caida de Montevideo, reuniendose el Cabildo el dia 10 para analizar la situacion, llegandose a la decision de destituir a Sobremonte, arrestarlo y nombrar como virrey a Liniers, hecho que sento un fuertisimo precedente de autodeterminacion con vistas a la Revolucion de Mayo de 1810. Para impedir que el pueblo de Colonia del Sacramento fuera utilizado como punto de desembarque de un ejercito español, los ingleses tambien tomaron esa poblacion que cayo facilmente en marzo. Liniers envio al recien llegado de España, Elio al frente de una fuerza para recuperar Colonia. El 22 de abril este realizo un ataque sorpresivo para los britanicos, pero sin lograr el triunfo, y debio retirarse. Pack, el comandante ingles a cargo de Colonia pido refuerzos a Montevideo y ataco el campamento de Elio, derrotandolo y dispersando su fuerza el 7 de junio de 1807. Los ingleses comenzaron a usar a Montevideo como base para el contrabando, logrando que sus mercaderias penetraran en las colonias españolas. ademas emprendieron una guerra propagandistica mediante la distribucion de un periodico pro britanico.

El 10 de mayo de 1807 llego a Montevideo Whitelocke que asumio el mando de todas las fuerzas inglesas. El 28 de junio desembarcaron los ingleses en Ensenada, enfrentando las resistencia de una fuerza local que fue prontamente desbaratada, iniciando la marcha sobre Buenos Aires. Entre tanto llego de España una resolucion que declaraba a Ruiz Huidobro como virrey, pero al hallarse este prisionero de los ingleses, la Audiencia resolvio la continuidad de Liniers en el cargo. El 4 de julio el ejercito ingles se aproximo a la ciudad de Buenos Aires. Liniers salio a enfrentarlos en Plaza Miserere siendo derrotado. Ante la ominosa situacion el alcalde de Buenos Aires, Alzaga ordeno fortificar la ciudad, se cavaron trincheras y se hicieron barricadas, a la vez que la poblacion se levanto en armas para enfrentar a los ingleses. El 5 de julio los ingleses partiendo de Miserere se dividieron en 12 columnas para penetrar en la ciudad confiados de la victoria. Los sorprendio una encarnizada resistencia y una lucha cuerpo a cuerpo. La poblacion utilizo casi cualquier medio para combatir a los ingleses, el mas famoso fue el de arrojar aceite hirviendo desde las terrazas de las casas a las columnas britanicas (aunque algunos historiadores afirman que era agua hirviendo ya que el aceite en esa epoca era un articulo muy caro). Los ingleses no pudieron tomar la ciudad y sufrieron una gran cantidad de bajas. Liniers le ofrecio a Whitelocke la rendicion la cual el comandante britanico acepto. Las tropas britanicas debieron retirarse del Rio de la Plata y devolver al Virreinato del Rio de la Plata las ciudades tomadas.

Consecuencias de las invasiones

Las invasiones inglesas sentaron un precedente para la Revolucion de Mayo de 1810, ya que demostraron que las colonias podian defenderse por su cuenta sin ayuda de la metropoli, a la vez que el nombramiento de Liniers y una serie de decisiones que se tomaron de manera local, sirvieron como precedente de la autodeterminacion que podia ser ejercida.

Mapa de las invasiones inglesas. Principales escenarios de los enfrentamientos..

 

 

 

Historia Global

Calendario 2026

Segunda Guerra Mundial

Conversion de Unidades