La Revolucion de Mayo
Antecedentes
Los antecedentes de la revolucion de mayo se remontan a un tiempo atras, siendo muchas las influencias ideologicas y factores que se unieron para crear el clima propicio en el Virreinato del Rio de la Plata, entre otros:
La situacion en España en 1810 era grave, ya que el pais se hallaba invadido por los franceses, el rey Fernando VII estaba prisionero, y los pocos territorios que estaban libres de la invasion estaban gobernados por la Junta de Sevilla, la cual habia nombrado al virrey del Virreinato del Rio de la Plata, Cisneros.
El dia 13 de mayo de 1810, llega al virreinato una embarcacion inglesa, portando novedades de la situacion en Europa. La junta de Sevilla habia caido y practicamente toda España con excepcion de algunos enclaves estaba en manos de los franceses. Esto evidentemente le quitaba legitimidad al virrey Cisneros. En un primer momento Cisneros intento ocultar la situacion, pero los rumores se esparcieron creando agitacion y un clima revolucionario
Semana de Mayo:
El 18 de Mayo el virrey da a conocer la situacion en España, publicando un bando, y exhortando a la poblacion a permanecer fiel a su gobierno.
El 19 de mayo se reunen en la casa de Rodriguez Peña un grupo de patriotas, entre ellos Belgrano, Castelli, Paso, Beruti, Viamonte y el comandante de la fuerza militar mas importante, el regimiento de Patricios, Saavedra. Se conviene en solicitar la convocatoria de un Cabildo Abierto (una asamblea de los vecinos mas notables). Belgrano y Saavedra le comunican la solicitud al alcalde Lezica.
El 20 de mayo, Lezica se reune con el virrey Cisneros y le informa de la solicitud de los vecinos. Cisneros entonces convoca a los principales comandantes militares para sondear la situacion. La mayoria de los comandantes le manifiestan que no lo apoyaran. Entonces se convoca a un Cabildo Abierto para el dia 22 de mayo.
El 22 de mayo se reune el Cabildo Abierto, luego de largas deliberaciones, se realiza una votacion, de la cual se conocen sus resultados el dia 23 de mayo, siendo los mismos: El virrey debe cesar en el mando, y el poder interinamente recaera en el Cabildo que formara una junta de gobierno.
El 23 de mayo ante el mandato del Cabildo Abierto, Leiva el titular del Cabildo, intenta manipular los resultados de la votacion, nombrando a Cisneros como el presidente de la nueva junta de gobierno. Ante esto Belgrano y Saavedra se presentan en el Cabildo, exigiendo que Leiva comunique al pueblo que el mando de Cisneros ha cesado. Este finalmente accede.
El 24 de mayo el Cabildo intenta una vez mas la accion contrarrevolucionaria, nombrando una junta de gobierno presidida por Cisneros, pero ademas integrada por Saavedra, Castelli, Sola e Inchaurregui (estos 2 ultimos españoles). Se consulta a los jefes militares y la junta jura como nuevo gobierno. Ante la noticia el pueblo comienza a agitarse, y renuncian Saavedra y Castelli. Los patriotas vuelven a reunirse en la casa de Rodriguez Peña y solicitan a los jefes militares que le retiren el apoyo a la junta a lo cual acceden.
El 25 de mayo el cabildo manifiesta que la junta no puede disolverse sino que debe continuar gobernando. Ante esto los patriotas toman el Cabildo y exigen a sus miembros que para evitar un levantamiento armado popular nombren a un nuevo gobierno y destituyan a Cisneros. Se consulta a los jefes militares y estos no apoyan al Cabildo ante el temor de que la tropa se subleve. En la actual plaza de mayo se reunen manifestantes, muchos de ellos armados, para apoyar a los patriotas. Ante esto el Cabildo finalmente accede a destituir al virrey. Los patriotas igualmente una vez mas irrumpen en el Cabildo para asegurarse de que el gobierno quede en manos de los candidatos que ellos apoyaban. Finalmente se forma la Primera Junta de Gobierno patrio.
Integrantes de la primera Junta:
Presidente: Cornelio Saavedra
Secretarios: Paso y Moreno
Vocales: Alberti, Azcuenaga, Belgrano, Castelli, Matheu y Larrea