Periodo helenistico. Los diadocos.

La sucesion de Alejandro Magno, los diadocos y el periodo Helenistico.

Luego de la muerte de Alejandro Magno en 323 AC comenzaron las pujas por la sucesion entre sus generales. Se acordo respetar como sucesor al hijo no nato de Alejandro y a su hermano Filipo y asumio el gobierno Perdicas como regente junto con Meleagro, comandantes de caballeria e infanteria respectivamente. Meleagro fue asesinado inmediatamente. Perdicas repartio los territorios entre otros generales como satrapas para ganarse su apoyo. Tolomeo recibio Egipto, Filotas Cilicia, Loemedonte Palestina y Siria, Piton Media, Antigono Frigia, Licia y Panfilia, Lisimaco Tracia, Menandro Lidia, Asandro Caria, Neoptolemo Armenia y Antipater quedaria en Grecia y Macedonia. Estos gobiernos en muchos casos derivarian en nuevos reinos que se enfrentarian entre si durante años. Hacia el año 280 AC habian quedado consolidados 3 poderes importantes: El reino de los descendientes de Ptolomeo en Egipto, Macedonia bajo los descendientes de Antigono y Asia bajo los Seleucidas.

La Helenizacion:

Luego de las conquistas de Alejandro Magno se produjo un tiempo de grandes migraciones en las cuales miles de griegos emigraron fundando comunidades en las ciudades de Oriente en busca de nuevas fronteras y oportunidades. La civilizacion, costumbres, tecnologias, artes e idioma griego se difundieron entre las poblaciones nativas de las ciudades de Oriente. El griego paso a ser el idioma mas hablado del mundo y se usaba para la cultura y el comercio. A su vez la unificacion politica promovio por un tiempo el comercio. A su vez los griegos se vieron influenciados por las costumbres asiaticas. En algunas zonas se produjo una reaccion tradicionalista ante la influencia cultural griega, por ejemplo en Israel, donde parte de la poblacion adoptaba las nuevas costumbres, pero otra parte las rechazaba y condenaba, refugiandose en posiciones ortodoxas, acentuando las diferencias.

Historia Global

Calendario 2026

Segunda Guerra Mundial

Conversion de Unidades